plaza cabezas negras
Destinos,  Europa,  Letonia

Qué ver en Riga en 1 día

Cuando planeamos nuestra ruta por Letonia y Lituania sabíamos que Riga iba a ser uno de los lugares más bonitos del viaje, pero hasta que no recorrimos sus increíbles calles no supimos lo acertados que estábamos.

Riga es una preciosidad, una ciudad de cuento repleta de espectaculares rincones y de callejones que te dejan sin palabras. Su casco histórico, sus edificios de estilo art-nouveau, y su pasado soviético convierten a Riga en una ciudad sorprendente y llena de contrastes. Nosotros hemos vuelto completamente enamorados de Riga, y entendemos perfectamente la razón de por qué se la conoce como la “Perla del Báltico”.

que ver en Riga

Consideramos que 1 día en Riga es suficiente para conocer sus principales atractivos y empaparte de su magia. Sobre todo en verano, cuando los días llegan a tener hasta 17 horas de luz. Nosotros fuimos en diciembre, con apenas 7 u 8 horas de luz y, aun así, consideramos que con 1 día (bien aprovechado) o 1 día y medio es suficiente para recorrerla sin problemas. Además, si vais en invierno, os puede ocurrir como a nosotros y tener la suerte de conocer una Riga cubierta por un precioso manto blanco. Eso sí, no olvidéis un buen abrigo y la ropa térmica, porque hace un frío que pela.

Te recordamos que puedes echar un vistazo a nuestra cuenta de instagram, para organizar tu itinerario de forma más entretenida viendo nuestras historias destacadas de Riga, donde encontrarás todo lo que visitamos, nuestro alojamiento y los restaurantes en los que comimos.

Así pues, pasamos a contarte todo lo que ver y hacer en Riga y, en definitiva, todo lo que no te puedes perder de esta preciosa ciudad. ¡Empezamos!

1. Perderte por el Casco Histórico de Riga (o Vecriga)

El casco histórico de Riga es una pasada. Tanto es así que fue nombrado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Riga fue un importante miembro de la Liga Hanseática, por lo que su centro histórico está repleto de preciosos y coloridos edificios que antaño pertenecieron a sus mercaderes. Además, a la hora de reestructurar la ciudad a finales del siglo XIX, se construyeron impresionantes edificios de estilo art-nouveau que dan un aire increíble y sorprendente a la ciudad. ¡No os los perdáis!

que hacer en Riga

Una de las cosas que más nos ha gustado de Riga es que su casco histórico está muy concentrado, lo que la convierte en una ciudad súper fácil de visitar. Todos los puntos de interés dentro del casco antiguo están muy cerquita unos de otros, y prácticamente puedes recorrerlo de punta a punta en 10 minutos andando.

De esta forma, y aunque suene a tópico, lo mejor que se puede hacer en Riga es callejear como locos y perderse entre la infinidad de rincones, preciosas cafeterías y sorprendentes edificios que esta ciudad nos regala.

2. Plaza del Ayuntamiento, un imprescindible que ver en Riga

La Plaza del Ayuntamiento (Rātslaukums) es la plaza más emblemática de Riga, con más de 600 años de antigüedad, siendo el lugar en el que se ubicaba el mercado en la Edad Media. Por desgracia, fue totalmente destruida durante la Segunda Guerra Mundial, por lo que la plaza que vemos actualmente es una fiel reproducción de la original. No obstante, es uno de los lugares imprescindibles que ver en Riga.

Plaza del Ayuntamiento Riga

Además del ayuntamiento, en esta plaza encontramos la estatua de Roland (cuya espada marca el kilómetro 0 de Letonia) y la impresionante Casa de las Cabezas Negras, de la que os hablaremos a continuación.

3. Casa de los Cabezas Negras, la imagen típica de Riga

Si existe un sitio que no puedes perderte en Riga es, sin duda, la emblemática Casa de los Cabezas Negras. Este espectacular edificio se ha convertido en el lugar más representativo de la ciudad, la imagen típica que aparece en todas las imágenes y postales de la capital letona, y no es para menos, porque es una auténtica pasada.

Casa de los cabezas negras Riga en invierno

Fue construida en el año 1334 como lugar para reuniones y festividades públicas, pero en el siglo XVI pasó a estar ocupada por una asociación de poderosos mercaderes de la Liga Hanseática, conocidos por su soltería: la famosa Hermandad de los Cabezas Negras (o Blackheads), de ahí su nombre.

No obstante, su espectacular color rosado y el impresionante estilo gótico que vemos actualmente no es más que una reconstrucción que se efectuó en 1999 del edificio original, que fue completamente destruido por los bombardeos nazis durante la Segunda Guerra Mundial.

Hoy en día alberga la Oficina de Turismo y sus interiores pueden visitarse por 7€.

4. Los Tres Hermanos

Otro de los lugares más icónicos del centro histórico de Riga es el conjunto de edificios conocido como “Los Tres Hermanos” (Trīs Brāļi). Ubicadas en los números 17, 19 y 21 de la calle Mazā Pils, estas 3 casas componen el conjunto residencial más antiguo de la ciudad. Lo que convierte a estas viviendas en algo único (y la razón de su nombre) es que cada una de ellas fue construida por miembros de la misma familia… ¡pero en siglos distintos!

los tres hermanos Riga

Es por ello que cada edificio tiene un estilo único: la casa ubicada en el número 17 es la más antigua de todas, del siglo XV, con estilo gótico. La ubicada en el número 19 data del siglo XVII, y es de estilo manierista. Por último, la número 21 es la más joven de los “hermanos”, en estilo barroco y construida a finales del siglo XVII. Además, otra curiosidad de estas casas es que están conectadas por su interior.

5. Iglesia de San Pedro, las mejores vistas de Riga

Si buscas las mejores vistas de Riga no puedes perderte este mirador. Ubicada en el corazón del casco histórico, el campanario de la Iglesia de San Pedro nos regala unas vistas panorámicas espectaculares, tanto de Riga como del río Daugava de fondo.

Debido a su campanario de más de 70 metros de altura, la iglesia es reconocible desde cualquier punto de la ciudad, y aunque su fachada y su interior no sean nada espectacular, su mirador la convierten en uno de los puntos principales de Riga.

Eso sí, os avisamos de que la entrada a la iglesia y a su campanario es bastante caro. Cuesta 9€ por persona, aunque en este caso consideramos que merece la pena pagarlos.

6. Catedral de Riga y Plaza de la Catedral

Catedral de Riga

La Catedral de Riga preside una de las plazas más grandes y características de toda la ciudad, albergando edificios destacados como el Museo de Arte o el edificio de la Bolsa. Durante tu visita por la capital letona, seguramente pases por esta plaza más de una vez, ya que en ella desembocan hasta siete calles del casco antiguo.

Por su parte, la catedral se construyó en el siglo XII, sufriendo diversas remodelaciones y ampliaciones a lo largo del tiempo hasta obtener su aspecto actual. Su interior no tiene gran interés, excepto por su enorme órgano, colocado en el siglo XIX para sustituir al que había sido el órgano más grande del mundo, pero que por desgracia fue sido destruido en el siglo XVI debido a un incendio. Su entrada cuesta 5€.

7. Alucinar con los edificios de estilo art-nouveau

¿Cómo te quedas si te decimos que Riga es la ciudad del mundo con mayor número de edificios de estilo art-nouveau? Alucinas, ¿verdad?

Art Nouveau Letonia

Alucinando también nos quedamos nosotros cuando nos enteramos, hasta que empezamos a recorrer las calles de Riga y lo constatamos: está repleta de impresionantes viviendas y edificios de estilo modernista, y a cada cual más increíble, sobre todo en la parte nueva de la ciudad, donde casi la mitad de edificios se construyeron siguiendo este estilo.

¿Y por qué hay tantos edificios art-nouveau?, te preguntarás. Pues bien, el estilo art-nouveau, modernista (como decimos en España), o Jugendstil, como se conoce en el norte de Europa, era el estilo de moda a principios del siglo XX. Justamente en esta época, Riga era una importante ciudad del imperio ruso, y debido al incremento de la población se empezó a construir el nuevo barrio moderno fuera de las murallas, junto al casco histórico. Es por ello que casi la mitad de estos nuevos edificios se construyeron siguiendo este estilo, y no podrían haberles quedado más espectaculares, combinando sus coloridas fachadas con elementos tan dispares como leones, esfinges, cariátides o columnas de todos los tipos. Una auténtica fantasía.

Sin duda, las calles más famosas del barrio moderno, y donde podréis ver los edificios más representativos del Jugendstil son la Alberta Iela y la Elizabetes Iela.

Os lo aseguramos, son una absoluta pasada y no os los podéis perder por nada del mundo. Para nosotros fue una de las cosas que más nos gustó de esta sorprendente ciudad.

8. Monumento a la Libertad

Monumento a la libertad Riga

Este espectacular monumento de 42 metros de altura se encuentra justo a las afueras de la ciudad antigua, junto al parque Bastejkalna. Fue construido en 1935 y representa un homenaje a los soldados caídos en la Guerra de Independencia de Letonia, por lo que es todo un símbolo del país. La estatua de la parte superior sostiene 3 estrellas representando las 3 regiones del país. Lo más curioso es que, años después, durante la ocupación soviética los rusos decidieron no destruir el monumento para darle un nuevo significado, de manera que estas 3 estrellas pasarían a identificar a las 3 repúblicas bálticas “liberadas”.

9. Catedral Ortodoxa de la Natividad

Esta espectacular catedral es, sin duda, uno de los lugares más impresionantes que ver en Riga. De estilo bizantino, fue construida a finales del siglo XIX, cuando Letonia pertenecía al Imperio Ruso, convirtiéndose en la iglesia ortodoxa más grande de los Países Bálticos.

Catedral ortodoxa natividad Riga

Posteriormente, tras la Segunda Guerra Mundial llegó la ocupación soviética, y con ello la prohibición de la religión, por lo que esta increíble catedral se convirtió en… ¡un planetario!

Tras la caída de la URSS, la catedral se restauró y recuperó el esplendor que había perdido, retomando la función para la que había sido construida. Su entrada es gratuita.

10. Plaza Livu, la más fotogénica que ver en Riga

Desde nuestro punto de vista, la plaza Livu es la plaza más fotogénica y animada de Riga. Dentro de ella encontraremos preciosos edificios de colores repletos de restaurantes y cafeterías. Bien es cierto que cuando nosotros fuimos estaba nevando y la temperatura era de varios grados bajo cero, por lo que no había muchos valientes en la calle. Por lo tanto, estamos seguros de que se disfruta mucho más con buen tiempo, cuando la plaza se llena de puestos de artesanía, músicos callejeros y coloridas terrazas adornadas con decoraciones florales.

qué hacer en Riga

Además, la plaza Livu alberga preciosos edificios emblemáticos como el teatro Mikhail Chekhov, el Pequeño Gremio (Mazā Ģilde), el Gran Gremio (Lielā ģilde), o la famosa Casa de los Gatos, de la que os hablaremos en el siguiente punto.

11. Casa de los Gatos, uno de los edificios más curiosos que ver en Riga

casa de los gatos
casa de los gatos Riga

Este precioso edificio de estilo art-nouveau (¡cómo no!) tiene una de las historias más curiosas de la ciudad. Su nombre proviene de las famosas esculturas de gatos negros que pueden verse en lo alto de cada una de sus dos torres.

Esta historia comienza en el momento en que un rico hombre de negocios no fue admitido por el Gran Gremio de Comerciantes, el grupo más exclusivo de la época, ubicado en el actual Gran Gremio (Lielā ģilde). Cuenta la leyenda que fue entonces cuando el rico comerciante decidió llevar a cabo su venganza más particular: adquirió el edificio situado frente al Gran Gremio, y colocó dos gatos negros con cara de pocos amigos en lo alto de cada una de sus torres, con la cola apuntando hacia el Gran Gremio, algo que se consideró una gran ofensa en aquel entonces, y que el Gran Gremio no podía dejar pasar por alto.

Es por esto que el Gran Gremio de Comerciantes decidió llegar a un acuerdo con el protagonista de nuestra historia: le dejarían entrar en la asociación si cambiaba la posición de los gatos para que dejaran de darles la espalda. Y dicho y hecho, el rico comerciante pasó a formar parte del exclusivo grupo, y actualmente las figuras gatunas ya no le dan la espalda al edificio del Gran Gremio. Curioso, ¿verdad?

12. Puerta sueca

Si hay algo que defina la historia de Letonia son las constantes ocupaciones que ha sufrido el país a lo largo del tiempo. Entre el 1629 y el 1721 fue el Imperio Sueco el que ocupaba este territorio, periodo en el que se construyó la famosa Puerta Sueca, uno de los lugares más fotogénicos de Riga.

Puerta Sueca Riga

Actualmente, queda muy poco en pie de la antigua muralla de Riga, siendo la Puerta Sueca la única que se conserva de las 8 había originalmente en la ciudad.

Esta curiosa puerta da acceso a los Barracones de Jacob, unos antiguos barracones militares hoy en día reconvertidos en restaurantes, cafeterías y tiendas de souvenirs.

13. Mercado Central de Riga, el mercado más grande de Europa

No hay mejor forma de tomarle el pulso a una ciudad que dando una vuelta por su mercado principal. ¡Y qué mercado hay en Riga! Se trata, ni más ni menos, que del mercado más grande de toda Europa, y uno de los más sorprendentes y espectaculares que hayamos visto.

Mercado central Riga

¿Y qué es lo que le hace único? Pues que fue construido en los años 30 reutilizando 5 hangares de zepelines utilizados por los alemanes durante la Primera Guerra Mundial. En el interior de cada uno de estos hangares se ubican ahora los 5 pabellones distintos de los que se compone el mercado, cada uno dedicado a una especialidad: carne, pescado, lácteos, frutas y verduras.

Está abierto todos los días de 9 de la mañana a 7 de la tarde, y bien merece una visita. Además, está muy cerquita de nuestro siguiente punto, la Academia de las Ciencias.

14. Academia de las Ciencias

Academia de las ciencias edificios soviéticos

Este espectacular edificio al más puro estilo soviético fue construido en la década de los 50, convirtiéndose en el primer rascacielos de Letonia con más de 100 metros de altura. Conocido coloquialmente como el “pastel de cumpleaños de Stalin”, tiene una apariencia muy similar a las Siete Hermanas de Moscú, o al Palacio de la Cultura y la Ciencia de Varsovia. Cuenta con un mirador en su planta 17, desde donde se obtienen unas de las mejores vistas de Riga. La entrada cuesta 5€.

Información práctica para visitar Riga (y Letonia)

  • Requisitos de entrada: Letonia pertenecen a la Unión Europea, por lo que no tendréis ningún problema en viajar utilizando el DNI español.
  • Moneda: Por suerte, Letonia adoptó el Euro en 2014 y 2015, por lo que ya no hay que preocuparse por los cambios de moneda.
  • Idioma: Debido a su reciente pasado soviético, aparte de letón, en Letonia se habla ruso. No obstante, nos entendimos en inglés con prácticamente todo el mundo.
  • Horas de luz: Debido a su alta latitud, los días de invierno en Letonia son muy cortos (7 horas), mientras que en verano hay días de hasta 17 horas.
  • Enchufes: En Letonia tienen los mismos enchufes que en España/Europa: 230V/50Hz/Clavija de tipo F.
  • Coste de vida: Pensábamos que Letonia iba a ser un país caro, pero, según nuestra experiencia, el coste de la vida (alojamiento, comida, etc.) es menor que en España.

Dónde alojarse en Riga

Desde nuestro punto de vista, el centro histórico es el mejor lugar para alojarse en Riga. Quizá cueste algo más caro que fuera de la ciudad antigua, pero solo por el hecho de tener prácticamente todos los lugares turísticos a apenas 5 minutos andando, creemos que merece la pena.

Nosotros elegimos ESTE ALOJAMIENTO y os lo recomendamos encarecidamente, un apartamento con unas vistas preciosas, súper céntrico y con plaza de aparcamiento incluida.

alojamientos con vistas Riga

En caso de que lleguéis en coche, algo que debéis tener muy en cuenta cuando estéis buscando alojamiento en Riga es que es completamente indispensable que cojáis un alojamiento que incluya parking, porque aparcar en Riga es bastante prohibitivo, y muy fácilmente os gastéis más en el aparcamiento que en el propio alojamiento.

Dónde comer en Riga

–        LIDO

El LIDO es un restaurante de una conocida cadena letona. Es tipo buffet, y tienen comida local, pagando más o menos en función de los platos que cojas. No os esperéis ninguna maravilla, pero te hacen el apaño y son bastante baratos. Hay uno en todo el centro histórico de Riga, por lo que si no os queréis gastar mucho es muy buena opción. Nosotros salimos a 8 euros por persona.

–        Parunāsim kafe’teeka

La vimos de casualidad en Maps y no pudimos escoger mejor, porque es una auténtica preciosidad. Sirven distintos tipos de cafés y tienen unas tartas para chuparse los dedos. Nosotros fuimos por la noche, y la estampa con el letrero, las luces tenues y la nieve era una pasada. Está al lado de los Tres Hermanos, así que no os la perdáis.

Cafetería en invierno

Cómo moverse por Riga

Riga es una ciudad súper fácil de visitar, chiquitita y con un centro histórico muy concentrado, en el que se encuentran prácticamente todos los lugares turísticos. Por ello, la mejor forma de moverse por Riga es a pie. Mientras recorráis sus preciosas calles, iréis descubriendo casi sin querer todos los lugares imprescindibles de la ciudad, porque, como digo, puedes atravesar el centro histórico en prácticamente 10 minutos. Es una maravilla.

Por otro lado, los lugares situados fuera de la ciudad antigua, como el barrio moderno (con edificios art-nouveau) o la Academia de las Ciencias sí están algo más lejos, pero en un paseíto de 15 minutos se llega sin problema.

Cuándo viajar a Riga

Esto es muy claro, si no queréis pelaros de frío, la mejor época para viajar a Riga es el verano. Tendréis días casi infinitos, con 17 horas de luz para aprovechar bien vuestra estancia en esta preciosa ciudad. Por otro lado, como es lógico, encontraréis mayor cantidad de turistas y de pasajeros provenientes de cruceros, por lo que quizá esté algo masificada.

No obstante, si estáis dispuestos a pasar algo de frío, el invierno también es una de las mejores épocas para visitar Riga, porque si en su estado normal ya es bonita, cubierta por un manto blanco de nieve es una auténtica preciosidad. Además, no os encontraréis ni un alma por la calle, algo que viene genial si queréis tomar fotos. Eso sí, tened claro que a las 4 de la tarde ya es de noche cerrada, por lo que el tiempo de visita se reduce prácticamente a la mitad.

qué hacer en Riga en invierno

Vuelos y cómo llegar a Riga

Desde España, actualmente Ryanair tiene conexiones directas con Riga desde Barcelona, Málaga y Gerona. No obstante, tal y como os contamos en la guía de nuestro viaje por Lituania y Letonia, en caso de que contéis con algo más de tiempo os aconsejamos que combinéis ambos países. Las distancias son bastante factibles y os quedará un viaje espectacular. En nuestro caso, volamos desde Madrid a Kaunas (por lo general, un aeropuerto mucho más barato que el de Riga), y nos movimos por Lituania y Letonia con coche de alquiler durante 5 días.

Te recordamos que puedes seguirnos en instagram para seguir nuestros viajes de una manera más entretenida. ¡Hasta pronto viajero!

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.