
Qué ver en Kaunas en 1 día
Durante estos últimos años, Kaunas se ha convertido en la puerta de entrada ideal para un viaje por Lituania, o incluso para un recorrido a lo grande por los Países Bálticos.
¿Y a qué se debe este repentino auge de Kaunas? Pues, ni más ni menos, que a la cantidad de conexiones tiradas de precio que ofrecen las aerolíneas low-cost más conocidas.
Sin ir más lejos, nuestros vuelos de ida y vuelta desde Madrid a Kaunas nos salieron a 34€ por cabeza, todo un chollo considerando la distancia entre ambas ciudades.

No obstante, mientras preparábamos nuestro viaje a Lituania y Letonia en 5 días (no os perdáis nuestra ruta) nos preguntamos más de una vez si merecería la pena dedicarle tiempo a esta ciudad tan peculiar, y menos mal que dejamos de lado estas dudas, porque resultó ser un lugar súper interesante, con mucho ambiente, repleta de sitios para tomar algo, y muy fácil y rápida de visitar. Además, en Kaunas se encuentra el sobrecogedor Fuerte Noveno, un lugar que consideramos imprescindible en cualquier visita a Lituania y, sin duda, uno de los lugares top que ver en Kaunas en 1 día.
Vale, es cierto que Kaunas no es París, y posiblemente no sea el lugar más espectacular de tu viaje por Lituania, pero os aseguramos que con dedicarle 4 o 5 horas ya os podréis llevar un buenísimo recuerdo de lo que la segunda ciudad más grande de Lituania puede ofrecer.
Además de ser la ciudad “más lituana” (ya que casi el 95% de los ciudadanos son lituanos), y de ser la cuna del famoso Zalgiris de basket, pasamos a contarte todo lo que ver y qué hacer en Kaunas para que no te pierdas nada de esta sorprendente y desconocida ciudad. ¡Empezamos!
Te recordamos que puedes echar un vistazo a nuestra cuenta de instagram, para organizar tu itinerario de forma más entretenida viendo nuestras historias destacadas de Lituania, donde encontrarás todo lo que visitamos, nuestros alojamientos y los restaurantes en los que comimos.
Contenidos de la página
1. Castillo de Kaunas, la imagen más característica que ver en Kaunas

Si hay un lugar representativo que ver en Kaunas, ese es su castillo (bueno, lo que queda de él). Fue construido en el siglo XIV para proteger la ciudad de los cruzados, pero por desgracia fue perdiendo su esplendor después de inundaciones e incendios. Aunque hoy en día solo resiste parte de su muralla y una de sus torres, su color rojizo y el tejado cónico de su torre conforman la que es, sin duda, la imagen más icónica de Kaunas.
TIP: Si viajáis en coche, os aconsejamos empezar vuestra ruta desde aquí, ya que justo al lado del castillo hay un parking bien grande. Además, si visitáis Kaunas en domingo el parking es completamente gratuito.
2. Plaza del Ayuntamiento
Muy cerca del castillo se encuentra la Plaza del Ayuntamiento, la más importante de Kaunas y, desde nuestro punto de vista, la más bonita y pintoresca de la ciudad. En esta imponente plaza destacan dos edificios por encima del resto: el Ayuntamiento, que la preside desde el centro, y la Iglesia de San Francisco Javier, en un lateral de la misma.

El Ayuntamiento es uno de los edificios más sorprendentes de la ciudad. Se le conoce coloquialmente como “Cisne Blanco”, por su color blanco impoluto y por su alta torre recordando al cuello de este animal.
3. Casa de Perkūnas, el edificio más antiguo de Kaunas
La Casa de Perkūnas o Casa del Trueno no es solo el edificio más antiguo de Kaunas, sino que es uno de los más curiosos y sorprendentes de toda la ciudad.

Construida por los famosos comerciantes de la Liga Hanseática, la Casa del Trueno tuvo un pasado muy importante en el siglo XV, cuando se convirtió en la única sede hanseática en territorio lituano, gracias a la excelente posición estratégica en que se encuentra Kaunas, justo en la confluencia de dos ríos. Hoy en día, su impactante estilo gótico flamígero la convierten en uno de los edificios más espectaculares de Kaunas.
La razón por la que este edificio fue renombrado como “Casa del Trueno” fue porque en el siglo XIX se encontró en una de sus paredes una estatuilla dedicada al dios pagano Perkūnas (dios del trueno), y se decidió mantener ese nombre. Curioso, ¿verdad?
4. Iglesia de Vytautas el Grande
El Gran Duque Vytautas tuvo que ser para los lituanos lo que Ramsés II para Egipto, porque hay estatuas, edificios y menciones a su persona por todo el país.

Justo en la orilla del río Nemen se encuentra esta curiosa iglesia, la más antigua de Kaunas. De estilo gótico, fue ordenada por Vytautas en el 1400 como agradecimiento a la Virgen por salvarle de morir ahogado después de una derrota en el río contra los tártaros. Debido a su cercanía al río, lo más curioso de esta iglesia es que ha sufrido muchas inundaciones a lo largo de su historia, pudiendo verse en su fachada principal las marcas del nivel al que llegó el agua en cada caso.
5. Catedral Basílica de San Pedro y San Pablo

Esta llamativa catedral se encuentra al lado de la Plaza del Ayuntamiento, y aunque sus exteriores de ladrillo no llamen demasiado la atención, su increíble interior de estilo barroco es espectacular, convirtiéndola en uno de los lugares imprescindibles que ver en Kaunas.
Al igual que la anterior, fue fundada por Vytautas en el siglo XV, pero su construcción no terminó hasta 200 años después, convirtiéndose en la iglesia gótica más grande de Lituania.
6. Pasear por la Calle Vilna, la calle principal del centro histórico

Algo que nos encantó a la hora de visitar esta ciudad es que prácticamente todo lo que hay que ver en Kaunas se encuentra situado a lo largo de sus arterias principales, la Calle Vilna o Vilniaus Gatvė, y la Avenida de la Libertad o Laisvės Alėja. De esta manera, a medida que vas recorriéndolas van apareciendo a tu paso los principales atractivos de la ciudad, algo que convierte a Kaunas en un lugar súper sencillo de visitar y que no requiere de prácticamente ninguna preparación previa.
7. Recorrer la Avenida de la Libertad, la arteria principal de la ciudad nueva

La Avenida de la Libertad o Laisvės Alėja se prolonga desde el final de la Calle Vilna (Vilniaus Gatvė) hasta la espectacular iglesia de San Miguel Arcángel. Es la arteria principal de la parte moderna de Kaunas, y con sus casi 2 km de longitud supone una de las calles peatonales más largas de Europa. Además, al igual que ocurría con la Vilniaus Gatvė, está repleta de cafeterías y restaurantes y tiene muchísimo ambiente.
8. Museo de la Gran Guerra y Museo Nacional de Arte

Muy cerca de la Avenida de la Libertad, en la Plaza de la Unidad, se encuentra el Museo Vytautas de la Gran Guerra, con el Museo Nacional de Arte justo en la cara opuesta del edificio. No entramos por falta de tiempo, pero para los amantes del brutalismo propio de la Unión Soviética, quizá este es uno de los únicos edificios que hemos visto con este estilo tan reconocible.
9. Museo del Demonio (Žmuidzinavičius)
Podríamos decir sin temor a equivocarnos que el Museo del Demonio (o Žmuidzinavičius en lituano) es el museo más peculiar de la ciudad, y una de las cosas más curiosas que ver en Kaunas. En él se exponen multitud de estatuas, esculturas y otros objetos dedicados al demonio, por lo que ya os podréis imaginar que no es un museo nada normal. Esta extraña colección fue iniciada por el artista lituano Antanas Žmuidzinavičius, que contaba con unas 260 piezas de este estilo. Tras su muerte, se utilizó su casa para crear un memorial a su persona, dando lugar al museo que vemos actualmente, y que lleva su nombre. Actualmente, el número de piezas supera las 3000. Aunque no pudimos entrar por falta de tiempo, podéis tener por seguro que es una de las atracciones turísticas más curiosas y recomendadas de toda la ciudad.
10. Funicular Žaliakalnis
Además de curiosos edificios y extravagantes museos, Kaunas cuenta con el funicular más antiguo de toda Lituania, algo que se ha convertido en una de las mejores cosas que hacer en Kaunas. Por apenas 1€ cubre la distancia entre la ciudad nueva de Kaunas y la Colina de Žaliakalnis, desde donde se obtienen unas preciosas vistas de toda la ciudad.
11. Basílica de la Resurrección de Cristo

El lugar más representativo de la colina de Žaliakalnis es la Basílica de la Resurrección de Cristo, la iglesia más grande de los Países Bálticos. Esta extraña e imponente basílica se empezó a construir en el año 1932, como agradecimiento por la independencia que acababa de recuperar Lituania. Sin embargo, lo que seguramente no esperaban los lituanos es que volverían a ser ocupados por la Unión Soviética apenas 10 años después, lo que conllevó, entre otras muchas cosas, la prohibición de las religiones.
De esta manera, cuando estaba a punto de ser terminada, el nuevo gobierno soviético se la apropió para transformarla en una fábrica de radios, y no fue hasta el 1988, en las últimas etapas de la ocupación soviética, cuando fue devuelta a la Iglesia.
Finalmente, fue terminada en el año 2005, y desde ella se obtienen unas de las mejores vistas de Kaunas, con una espectacular panorámica de toda la ciudad.
12. Iglesia de San Miguel Arcángel, la iglesia más bonita que ver en Kaunas

Situada al final de la Avenida de la Libertad, la iglesia de San Miguel Arcángel es la más espectacular de toda la ciudad, y uno de los lugares imprescindibles que ver en Kaunas. Aunque hoy en día funciona como iglesia católica, su gran cúpula y su marcado estilo neo-bizantino se deben a que fue concebida originalmente como iglesia ortodoxa, ya que se construyó a finales del siglo XIX, cuando Lituania formaba parte del Imperio Ruso.
13. Fuerte Noveno, el lugar más imprescindible que ver en Kaunas

Durante nuestra corta visita a la ciudad, sabíamos que si existía un lugar en Kaunas que no podíamos dejar pasar, ese era el Fuerte Noveno. Es un lugar absolutamente sobrecogedor, uno de los puntos más negros de la historia reciente de Lituania, que durante la época soviética sirvió de prisión para presos políticos que acababan deportando a gulags, y como campo de exterminio durante la ocupación nazi. Consideramos que es uno de los lugares más imprescindibles que ver en Kaunas, y en definitiva una de las mejores visitas que hacer en Lituania. Si os interesa conocer más, estamos preparando un post con todos los detalles sobre la visita al Fuerte Noveno.
14. Visitar Vilna
En cualquier viaje a Lituania que se precie no podemos dejar de lado su capital. Situada a apenas 1 hora y media por carretera, Vilna es una ciudad mucho más bonita, monumental, y con muchísimas más cosas que ver. Aunque vayáis a pasar un fin de semana, nosotros os recomendaríamos que le dedicarais al menos un día a Vilna.

Si no contáis con coche de alquiler, la mejor forma de viajar entre Kaunas y Vilna es con bus. La empresa Kautra ofrece buses entre ambas ciudades prácticamente cada 20 minutos, y por un precio de unos 5€ por persona. Podéis reservar vuestros billetes aquí https://www.autobusubilietai.lt/
Información práctica para visitar Kaunas (y Lituania)
- Requisitos de entrada: Dado que Kaunas pertenece a la Unión Europea, podemos viajar utilizando simplemente el DNI.
- Moneda: Desde 2015 Lituania adoptó el euro.
- Idioma: Lituano y algo de ruso por su pasado soviético, pero nos entendimos sin problemas en inglés.
- Enchufes: Los mismos que en España (230V/50Hz/Clavija de tipo F).
- Coste de vida: Lejos de lo que podíamos pensar al principio, el coste de la vida en Lituania (restaurantes, apartamentos, hoteles, etc.) es menos que en España.
Dónde comer en Kaunas
Al terminar nuestro viaje por Lituania y Letonia, antes de volver al aeropuerto paramos a comer en el centro comercial Akropolis de Kaunas, uno de los más grandes del país. De entre los muchos restaurantes que había, elegimos el Talutti, y resultó ser una absoluta fantasía. Cuando vimos su carta nos quedamos alucinando, pero cuando después nos sirvieron lo que habíamos pedido no podíamos dejar de flipar. Y el tema “postre” ya fue una cosa aparte. Os aseguramos que aún seguimos soñando con este sitio, si os gusta la comida poco saludable estilo americana no os lo podéis perder porque es una locura.

Cómo moverse por Kaunas
Lo que más nos gustó de Kaunas es que prácticamente todos sus atractivos principales se encuentran alrededor de las dos arterias principales de la ciudad, la Calle Vilna y la Avenida de la Libertad, algo que la convierte en una ciudad muy fácil de visitar. Lo único que hay que hacer es seguir el camino que conecta la Plaza del Ayuntamiento con la Iglesia de San Miguel Arcángel, y los puntos turísticos irán apareciendo ante nosotros. Por ello, la mejor forma de visitar Kaunas es andando. No obstante, el Fuerte Noveno sí está algo alejado del centro, por lo que si os interesa visitarlo os explicaremos todos los detalles del fuerte y cómo llegar a él en un post que estamos preparando.
Vuelos y cómo llegar a Kaunas
Como he comentado al inicio del post, actualmente Kaunas está recibiendo mucho más turismo gracias a la gran cantidad de ofertas que ofrecen las aerolíneas low-cost más conocidas.
Desde España, actualmente Ryanair ofrece conexiones directas con Kaunas desde Madrid, Alicante, Málaga y Palma de Mallorca, y suelen poner auténticos chollos. Para que os hagáis una idea, nuestros vuelos ida y vuelta de Madrid a Kaunas nos salieron a 34€ por persona.
Te recordamos que puedes seguirnos en instagram para seguir nuestros viajes de una manera más entretenida. ¡Hasta pronto viajero!

