
Qué ver en Bucarest
La capital de Rumanía es una ciudad de contrastes, de apariencia gris y decadente, pero que al mismo tiempo es considerada la «Little Paris». Una ciudad en la que pasear por su centro histórico te hace sentir que retrocedes unas décadas en el tiempo pero a la vez, tan solo unas calles más abajo, puedes recorrer un amplio bulevar con el increíble palacio del Parlamento al fondo. Quizás creas que esto lo decimos como algo negativo pero nada más lejos de la realidad, la ciudad tiene un encanto muy especial y un ambiente sorprendente, ¡hay mucho que ver en Bucarest! Perderse por las calles de su casco antiguo es una maravilla y observar los restos de su pasado comunista, entre ellos el imponente Palacio del Parlamento (el edificio más pesado del mundo) nos parece algo imprescindible si pensáis viajar a Rumanía.
Puede que hayas leído en otros lugares que visitar Bucarest no merece la pena, pero no podríamos estar más en desacuerdo. Si vas a hacer una ruta por Rumanía, su capital es uno de los lugares imprescindibles en los que deberás hacer parada. Es por ello que hoy te traemos este post con los lugares imprescindibles que visitar en Bucarest.
Si tienes tiempo suficiente, te recomendamos dedicarle dos días a esta visita, pero si tu ruta por Rumanía va ajustada de tiempo ten en cuenta que en esta ciudad todo está bastante cerca y en un día podrías ver los lugares más importantes. Una vez dicho esto, vamos allá con las cosas que hacer en Bucarest y las visitas recomendables en esta ciudad:
Contenidos de la página
1. Visitar el Palacio del Parlamento de Bucarest.

Sin duda, uno de los lugares más importantes que ver en Bucarest. El palacio del Parlamento se encuentra al final del Bulevard Unirii, es un edificio increíble pues se trata del segundo edificio más grande del mundo por detrás del Pentágono. Si lo veis desde el final del Bulevard Unirii, la Plaza de la Constitución, tened en cuenta que el edificio es prácticamente un cuadrado, así que todo lo grande que es la fachada que da a esa plaza también lo son las otras cuatro.
¿Sabes que también es posible visitar el palacio del Parlamento de Bucarest por dentro? Es igual o más impresionante que por fuera. Estamos preparando un post que tendremos listo pronto para explicarte cómo hacer la visita guiada por su interior.
2. Plaza Unirii y Bulevard Unirii.
La Plaza Unirii es la más grande de Bucarest, por ella pasa el metro y la mayoría de los autobuses, y forma parte de la principal avenida de la ciudad, el Bulevard Unirii, así que es posible que pases por ella varias veces. En el centro de esta plaza hay un montón de fuentes con forma circular rodeando la carretera y crean muy buen ambiente cuando el día está soleado. Antes del covid, había un espectáculo de luces y música en estas fuentes cada noche pero cuando fuimos nosotros, en octubre del 2021, aún no se había reanudado.

Desde estas fuentes se puede ver el Palacio del Parlamento al fondo, por lo que podéis llegar hasta él dando un paseo de unos 10 minutos por el Bulevard Unirii desde esta plaza.
3. Monasterio de Stavropoleos

Este monasterio de nombre impronunciable es el edificio religioso más famoso de la ciudad. Se encuentra en todo el centro de la Old Town y os llamará la atención tanto por su arquitectura peculiar como por su pequeño tamaño. La iglesia es muy chiquitita pero bonita por dentro, aunque creemos que lo más bonito del recinto es el claustro del monasterio, pequeño también pero precioso. Cuando estuvimos nosotros, nos dijeron que había 5 monjas en ese momento viviendo en el monasterio.
La visita a su interior es gratuita.
4. Pasaje Macca-Vilacrosse
El Pasajul Macca – Vilacrosse es un callejón que une dos calles, pero ¡menudo callejón! Este pasadizo está techado con una bóveda de vidrio y lleno de pequeñas terrazas y distintos comercios que lo dan un toque muy interesante y lo hacen súper fotogénico.

Tiene forma de U ya que realmente son dos callejones unidos, cada uno construido por una familia cuyos apellidos se unieron para conformar su nombre actual, Macca-Vilacrosse.
5. Plaza de la Universidad (Piata Universitatii)
Como os podréis imaginar por su nombre, se trata de la plaza situada en frente de la Universidad de Bucarest. Se trata de un edificio muy bonito y en la plaza nos encontramos un buen ambiente con bastante gente joven, imaginamos que universitarios tomándose un descansito.

6. Pasaje Victoria. La calle de los paraguas de Bucarest.
Si estás compartiendo tu viaje por instagram, no se nos ocurre un lugar más instagrameable que este pasadizo. Está cubierto entero por paraguas de todos los colores y conecta Calea Victoriei con Strada Academiei. En nuestra opinión, la foto es más bonita desde la entrada de la calle Academiei.

7. Plaza de la Revolución (Piata Revolutiei)
Siguiendo hacia el norte llegamos a la plaza de la Revolución, un lugar cargado de historia donde, hace no tantos años, comenzó la revolución que daría por finalizada la dictadura de Ceaucescu.

Después de una serie de manifestaciones a lo largo del país, el 21 de diciembre de 1989, Nicolae Ceaucescu se disponía a dar un discurso condenando estas revueltas desde la sede del Partido Comunista Rumano, en esta misma plaza. Pero la multitud que se reunió allí ese día no pretendía aplaudirle, si no que comenzó a abuchear y a protestar. Este discurso estaba siendo televisado y podéis verlo en youtube, si tenéis curiosidad.
Él y su esposa trataron de huir del lugar en helicóptero, pero fueron detenidos en su escapada y fusilados días después, concretamente el día 25 de diciembre.
8. Ateneo Rumano
Esta preciosidad de edificio neoclásico está un poquito más al norte en el mapa, aunque en Bucarest todo está cerca y apenas te llevará 5 minutos andando desde la plaza de la Universidad, ¡Que no te engañe el mapa! en esta ciudad, las distancias parecen más largas en Google Maps.

El Ateneo es un auditorio o sala de conciertos que se encuentra en uso a día de hoy, por lo que para visitarlo deberás tener cuidado de no coincidir con ensayos o espectáculos. No tiene un horario concreto de apertura al público, deberás acercarte y preguntar si es posible visitarlo en ese momento. En el caso de que haya algún evento, te informarán de las horas a las que podrás visitarlo. Nosotros nos quedamos sin poder verlo por dentro por unos ensayos pero hemos leído que merece mucho la pena, la entrada cuesta unos 10 lei (2€)
9. Catedral Patriarcal de Bucarest
Se trata de la sede del patriarca de la Iglesia ortodoxa rumana, construida en el siglo XVII. En su interior encontraréis las tumbas de varios patriarcas rumanos. La catedral se encuentra en lo alto de una colina a la que se puede subir de manera muy fácil a pie, abre a diario de 8:00 a 18:00 h y la entrada es gratuita.
No olvides echar un ojo al Parlamento desde esta colina, las vistas son espectaculares.


10. Hacer un Free Tour
Una de las actividades que nos gusta recomendar a cualquiera que visite una ciudad por primera vez, es hacer una visita guiada. Para ello, una de las mejores opciones es unirse a lo que se conoce como un «Free Tour». Estos tours «gratuitos» son perfectos para aprender un poco más sobre la ciudad que estás visitando y entender mejor todo lo que ves. Si no sabes lo que es un «Free Tour» o quieres ver cómo funcionan te recomendamos que leas nuestro post explicativo: https://viajeroextranjero.com/que-es-un-free-tour/
En nuestro caso hicimos un Free Tour por Bucarest que duró aproximadamente unas 2 horas y en el que nos explicaron muchísimas cosas interesantes e importantes para comprender mejor la historia de esta ciudad y disfrutarla aún más.
DÓNDE COMER EN BUCAREST
Si quieres saber cuáles son los platos que no debes perderte en Rumanía, estamos preparando un post al respecto que publicaremos pronto, ¡estate atento!
Caru’ Cu Bere
Si quieres probar platos típicos de la gastronomía rumana en uno de los lugares más famosos de la capital, te recomendamos encarecidamente que hagas una visita a este restaurante. A la hora de la comida hay menú del día por unos 6€ (7,50€ con postre) y durante las cenas hay música y bailes en directo.

Hanu’ lui Manuc
Otro restaurante en el que probar comida típica. Tiene una zona interior muy rústica y bonita, además de un gran patio interior a modo de terraza lleno de mesas. Nosotros no lo probamos aunque hemos leído reseñar muy buenas.

