Templo de Angkor Wat
Asia,  Camboya,  Destinos

Cómo visitar los templos de Angkor: Guía de viaje, ruta y qué ver en Angkor.

Si estás pensando en visitar los templos de Angkor, uno de los lugares más increíbles y maravillosos del mundo, déjanos contarte todos nuestros consejos para organizar tu visita. Y es que nosotros quedamos tan enamorados de la antigua ciudad de Angkor, que pasamos CASI DOS MESES visitando los templos a diario, alojados en Siem Reap. Así que, como imaginarás, tenemos todos los trucos para que puedas aprovechar al máximo tu viaje a Angkor, esquivar los grandes grupos de turistas y ver estas maravillas casi en soledad.

Visitar los templos de Angkor

Este increíble complejo de templos está situado en mitad de la jungla y cerquita de la ciudad de Siem Reap, en la que deberás alojarte para visitarlos. En este post vamos a explicarte cómo llegar, qué entradas comprar, cómo visitar los templos, dónde comer, ¡y muchas cosas más!

Recuerda que en nuestra cuenta de Instagram tienes mucho contenido sobre nuestro viaje a Camboya y varios stories destacados donde podrás ver de forma más visual toda nuestra ruta y nuestras experiencias durante casi dos meses. Haz click AQUÍ para verlo.

También recuerda que, si piensas viajar a Camboya, es fundamental que contrates un seguro de viajes. Así te olvidarás de preocupaciones y ahorrarás muchísimo dinero ante el más mínimo problema que puedas tener. Nosotros llevamos años viajando con el seguro de Iati y estamos encantados. Además, puedes reservar tu seguro con un 5% de descuento por ser nuestro lector:

Ahora sí, vamos a empezar con este super post y con todo lo que debes saber para visitar los templos de Angkor y disfrutarlo al máximo, ¡Empezamos!

Breve historia de los templos de Angkor.

En primer lugar, consideramos importante que conozcas un poquito sobre la historia de Angkor para disfrutar aún más de tu futura visita. Tranquilo, que no queremos aburrirte, así que vamos a intentar resumir lo esencial.

La zona de Angkor estuvo habitada desde el siglo I d.C, pero su época dorada comienza en el siglo IX con el rey Jayavarman II, cuando se empiezan a construir los grandes templos que podemos visitar hoy en día. Los sucesivos reyes del Imperior Jémer, cuando comenzaban a reinar, ampliaban las fronteras del imperio y establecían la capital del reino en un nuevo lugar de la zona de Angkor, en la que construían nuevos templos.

Mapa templos de Angkor

La religión predominante hasta el siglo XII fue el hinduísmo, y la mayoría de los templos construídos en esta época simbolizan el ascenso a la montaña. Son templos elevados, con escaleras muy empinadas (ya os acordaréis de nosotros cuando las tengáis que escalar 😅​). Pero a partir de ese momento, con la entrada del Budismo, los templos se hacen más horizontales y, en muchos casos, se reemplaza la iconografía hinduista por imágenes de Buda en aquellos construidos anteriormente.

En el Siglo XV el Imperio Jémer se trasladó y toda la zona de Angkor quedó abandonada, a excepción del templo de Angkor Wat, el único en el que nunca ha dejado de haber monjes. El motivo de este abandono no está del todo claro. Una de las posibles razones es el miedo a una invasión por parte del cercano reino de Ayutthaya (en la actual Tailandia). Otra, cambios climáticos que afectaron a los monzones y dañaron el sistema de canales.

Sea por la razón que fuere, la zona quedó completamente abandonada durante 4 siglos, en los cuales la selva hizo de las suyas y engulló completamente los templos. Cuando un grupo de exploradores franceses los redescubrieron a finales del siglo XIX (hace muy poquito), los árboles habían crecido abrazando los templos y muchos de ellos habían quedado totalmente enterrados por la densa selva. En ese momento comenzó el proceso de restauración que nos permite visitar los templos a día de hoy.

visitar angkor
Ta Prohm

Uno de los templos más famosos y también uno de nuestros favoritos es Ta Prohm, el cual les pareció tan increíble que decidieron no rescatarlo de la selva (al menos no del todo) y respetar el estado en el que se lo encontraron. Es una auténtica MARAVILLA, y el mejor ejemplo que veréis de cómo se encontraron los exploradores estos templos, engullidos por la selva.

Solo os quedaría saber que fueron declarados patrimonio Mundial de la UNESCO en 1992 y ya podríamos considerar que tenéis la información histórica suficiente como para situaros y empezar a organizar este viajazo, ¡vamos a ello!

¿Cómo llegar hasta Angkor?

Lo primero que tenéis que tener en cuenta es que la ciudad en la que os alojaréis para visitar los templos es Siem Reap, situada al noroeste de Camboya. Se encuentra a apenas 5 kilómetros de los templos y es el campo base para visitar Angkor. Llegar hasta ella es bastante fácil y contáis con varias opciones:

  • Avión: Siem Reap tiene su propio aeropuerto, por lo que la opción más rápida es volar directamente hasta allí. Lo malo de esta opción es que es también la más cara. Este aeropuerto tiene conexiones nacionales con varias ciudades de Camboya e internacionales con algunas ciudades de Asia. Te recomendamos buscar en Skyscanner para encontrar buenas ofertas.

  • Bus: La opción con más variedad, ya que podréis llegar a Siem Reap desde un montón de ciudades distintas y en distintos horarios. Desde Phnom Penh, la capital, encontraréis muchas opciones por unos 10€ (6h). También podéis llegar desde Bangkok (Tailandia) en unas 10 horas por 30€. Es posible también llegar en bus desde Ho Chi Minh, nosotros lo hicimos en 2017 parando en Phnom Penh. Buscando en google encontraréis comparadores como 12go.asia que vienen genial para comparar precios y horarios, aunque luego os recomendamos reservarlo desde la web de la compañía del bus que elijáis, suele ser más barato.
    • Bus nocturno: Para nosotros, la mejor opción es llegar desde Phnom Penh en un bus nocturno. Apenas hay diferencia en el precio (13€) y te ahorras una noche de hotel, además de no perder tiempos en traslados. La compañía Giant Ibis tiene unos autobuses en los que vas completamente en horizontal. No es una cama de hotel, pero si vais justos de tiempo merece la pena, nosotros dormimos del tirón.
Giant Ibis night bus
  • Barco: Seguramente la menos cómoda y la menos frecuente, pero es posible recorrer el río Tonle Sap y el lago de mismo nombre en barco hasta llegar a Siem Reap.

¿Dónde alojarse en Siem Reap para visitar los templos de Angkor?

La ciudad de Siem Reap está completamente orientada al turismo y a los viajeros que se alojan en ella para visitar Angkor. Aun así, es fácil encontrar hoteles a muy buen precio con unas instalaciones increíbles. Una habitación doble en un buen hotel con piscina suele rondar los 25€ la noche, y os aseguramos que un bañito en la piscina después de todo el día recorriendo los templos es una maravilla.

Puedes elegir entre alojarte cerca del centro de Siem Reap, en la zona norte (la carretera que lleva a los templos) o en alguna calle más alejada.

Nosotros recomendamos alojarse en el centro de Siem Reap, ya que creemos que merece la pena estar cerca del mercado para visitarlo y dar un paseo por el centro de la ciudad. También tendrás cerca un montón de puestos de comida y de locales, además de la «Pub Street» para los que buscáis un ambiente más fiestero.

En cuanto a alojarte en la carretera que lleva a los templos, quizás tardes 5 minutos menos en llegar para visitarlos, pero consideramos que no merece la pena ya que estarás alejado del ambiente del centro, los mercados y los restaurantes. Nosotros, para elegir nuestro hotel, hicimos antes un estudio exhaustivo de alojamientos bien situados en Siem Reap, con buena puntuación, buenas instalaciones y buen precio.

En un rango de precio asequible, pero con todos los lujos, estos son algunos de los hoteles que os recomendamos:

Hoteles en Angkor

En un rango superior, un poco más caros pero también de mejor calidad os recomendamos los siguientes:

Hari Residence

Y si el presupuesto no es un problema, os dejo aquí dos hoteles que nos encantaron pero se nos iban un poco de precio. La noche cuesta algo más de 100€ por habitación doble, lo cual sigue sin ser demasiado caro si lo comparamos con precios europeos y tenemos en cuenta lo bien situados que están.

Cómo comprar las entradas de Angkor y precios.

El único lugar en el que se pueden comprar los pases para Angkor es en lo que aparece en Google Maps como Angkor Park Pass Ticket Counters, un edificio enorme con decenas de mostradores y que abre a diario de 5:00 a 17:30.

El precio de las entradas es algo caro, pero si tenéis en cuenta el tamaño del recinto que podéis visitar y la cantidad de gente que hay trabajando en él, tiene sentido. Hay entrada de 1 día, de 3 y de 7. Llevad una foto de carnet por si acaso, ya que en 2017 nos la pidieron y la graparon en nuestra entrada. Este año no nos hizo falta y nos hicieron allí la foto, pero pudo ser porque nuestro ticket de 1 mes era diferente al normal. Por si acaso, nunca viene mal llevar unas fotos de carnet a los viajes.

precio entradas Angkor
Precios Angkor Pass

No tienen por qué ser días consecutivos. La regulación actual (2022) dice que la entrada de 3 días se puede usar en un periodo de 10 y la de 7 días en un periodo de 1 mes.

¿Cuándo comprar las entradas?

Si vais a comprarla por la tarde y lo hacéis a partir de las 17:00h, os incluirá gratis la tarde de ese día. Es decir, podréis ir rápido a ver el atardecer en Angkor Wat, aunque apenas tendréis tiempo porque a las 17:30 echan a todo el mundo.

Otra opción suele ser ir a comprarla en cuanto abren por la mañana (a las 5 am) y luego aprovechar para ir a ver el amanecer a Angkor Wat. Si queréis ver el amanecer completo, nosotros os recomendamos que NO la compréis ese mismo día, ya que, con suerte y si no hay mucha cola en las taquillas, llegaréis a Angkor Wat sobre las 5:30. Si a esto le sumamos lo que se tarda en caminar para entrar al templo, llegaréis justitos a ver el amanecer. Probablemente sí que veréis el sol salir, pero a nosotros nos parece muy bonito también ver cómo la luz va cambiando antes de su salida. Por lo tanto, os recomendamos ir al amanecer con el ticket ya comprado, así podréis entrar a Angkor Wat desde las 5 am y vivir desde primera hora ese momento tan espectacular.

* Por cierto, también hay entradas de un mes, aunque para poder comprarla necesitas tener un visado de más de 3 meses, que no es el caso de los visados de turista. Sin embargo, a nosotros nos dejaron comprarla. El país acababa de abrir después de la pandemia y me imagino que hicieron un poco la vista gorda. Además tenían una especie de «promoción» que te duplicaba el tiempo de validez del pase por el mismo precio, así que nuestra entrada fue válida para 2 meses y nos costó 100$.

Cómo moverse por Angkor

Desde el centro de Siem Reap hay unos 8 kilómetros hasta el primero de los templos, Angkor Wat. Y, desde ahí, lo más común es hacer dos circuitos, el corto y el largo, de 17 y 26 kilómetros respectivamente (os hablaremos de ellos más adelante). Tenéis varias opciones para recorrer estas rutas:

  • Tuk Tuk: La mejor opción si tenéis tiempo limitado. Los conductores de tuk tuk son muy agradables, suelen hablar inglés bien y hasta os explicarán algún detalle curioso de los templos. Además, se conocen a la perfección las rutas y los trucos para evitar las masas de turistas. Te recogen en tu hotel a la hora acordada y te llevan por toda la ruta durante todo el día. También suelen llevar una neverita con hielo y bastantes botellas de agua gratis que os aseguro que necesitaréis durante el día, ¡vais a sudar un montón!
tuk tuk en Angkor
Contratar a un conductor para un día entero debería costaros entre 20$ y 30$, dependiendo de si es el circuito pequeño, el grande, de si queréis incluir amanecer o atardecer… ¡Regatead siempre!
En cuanto piséis la ciudad os vais a encontrar con varios que os ofrecerán sus servicios, así que no os preocupéis que os será súper fácil encontrar un tuktukero.
  • Moto: Si os sentís valientes, podéis alquilar una moto por vuestra cuenta. Las carreteras que conectan los templos están muy bien acondicionadas y apenas hay tráfico. En la ciudad tendréis que ir con un poco más de cuidado porque las normas de tráfico a veces parecen inexistentes 😅​, pero pronto os daréis cuenta de que es mucho más fácil de lo que parece. Nosotros alquilamos unas motos eléctricas en Bayon Motorbike Rental y no podemos estar más contentos con la decisión. La batería dura suficiente para aguantar el día entero, pero aún así tienen un puesto de cambio de baterías en la zona de los templos, así que fuimos siempre muy tranquilos. La libertad que te da tener tu propia motillo para llegar a los lugares más recónditos es inigualable. (Aun así, si tenéis poco tiempo os recomendamos el tuk tuk, ya que al principio no os conoceréis los caminos, dónde están los checkpoints para entregar el ticket, donde se puede aparcar…)
La policía puede pararte para pedirte el carnet, y hemos oído de gente que ha tenido problemas alquilando una moto de gasolina por no tener el carnet de moto (en España podemos llevarlas con el carnet de coche pero esto no es así en todo el mundo). Con las motos eléctricas que alquilamos nosotros esto no ocurre porque se consideran bicicletas eléctricas en realidad (tienen hasta pedales y todo). Por eso lo recomendamos aún más, para que no tengáis ningún problema. Os costará unos 10$ al día.
  • Coche con conductor: Otra opción muy buena si vuestro presupuesto es mayor y valoráis el ir más cómodos y fresquitos en los trayectos. Podéis reservar el tour con guía en español en Civitatis, una web que os recomendamos mucho para actividades y tours.
TOURS EN COCHE ANGKOR
Tour con guía en español
Tour de 2 días con guía en español
Tour de 3 días con guía en español
  • Bicicleta: Os mencionamos esta opción porque existe, pero sinceramente no creemos que merezca la pena. Perderéis la mayoría de vuestro tiempo y vuestra energía pedaleando entre templos, las distancias son largas.

Cuántos días para visitar los templos de Angkor

¡Qué pregunta tan complicada! En otros blogs leeréis que con 2 o 3 días es tiempo más que de sobra para visitar los templos, pero teniendo en cuenta que nosotros pasamos en Siem Reap mes y medio… os podéis imaginar que no opinamos lo mismo jajajaja

En realidad, la primera vez que visitamos Angkor (en 2017), pasamos 3 días visitándolos y consideramos que es una opción perfectamente válida. También sabemos que en la mayoría de los casos el tiempo es limitado y no podréis dedicarle mucho más. Así que no os preocupéis, y sobre todo no eliminéis la idea de ir Angkor por cuestiones de tiempo, es un lugar increíble y merece la pena visitarlo aunque solo podáis hacerlo un día.

Victory gate Angkor

Dicho esto, nosotros os recomendamos mínimo 3 días, y si os gusta tomároslo con más calma y, además queréis añadir paradas extras como algún templo lejano (Beng Mealea) o pueblos flotantes, entonces tendréis que ampliarlo a 4 o 5 días. A partir de ahí, podéis añadir todos los días que queráis si sois unos «templo-adictos» como nosotros. El complejo de Angkor es enorme y hay muchos templos que no se incluyen en las rutas principales pero que también son increíbles.

En el siguiente apartado vamos a contaros las dos principales rutas que se suelen hacer para ver los templos más importantes y lo que consideramos más importante añadir como extra.

Diferencia entre Angkor, Angkor Wat y Angkor Thom

Como hemos comentado, antes de nuestra visita a los templos de Angkor en 2022 ya habíamos viajado por tierras camboyanas en 2017, pero solo para hacer una rápida visita de 5 días por el país. Y durante esta primera visita, a la hora de recopilar toda la información posible para no perdernos nada, recordamos tener cierta confusión a la hora de saber diferenciar qué era Angkor, qué era Angkor Wat y qué era Angkor Thom, porque estos 3 conceptos parecían utilizarse muchas veces como sinónimos o sin la exactitud adecuada, cuando en realidad no son lo mismo.

Angkor era la gran ciudad del Imperio Jémer, donde se establecieron las distintas capitales del reino, y que llegó a ser la ciudad más grande y desarrollada de su tiempo (“Angkor” en sánscrito significa “ciudad”). De esta forma, el ticket que compras para poder entrar en la zona arqueológica te da acceso a la antigua ciudad de Angkor, pero NO únicamente a. templo de Angkor Wat. Dentro de la ciudad de Angkor se encuentran TODOS los templos y lugares arqueológicos de los que hablamos en este post, tanto los del circuito corto como los del circuito largo, incluyendo, por supuesto el famoso templo de Angkor Wat y la ciudad amurallada de Angkor Thom.

Angkor Wat es el templo más grande y famoso de la antigua ciudad de Angkor, y la imagen más típica de cualquier libro o postal de Camboya (“Wat” significa “templo”, por lo que “Angkor Wat” podría traducirse como “Ciudad del Templo”). De hecho, los camboyanos se sienten tan orgullosos de Angkor Wat que forma parte de la bandera del país. Y no es para menos, pues es la estructura religiosa más grande del mundo, por lo que os podéis hacer una idea de la auténtica maravilla que es. No obstante, aunque Angkor Wat sea el templo más importante, es “solo” uno de los innumerables templos que veréis en la antigua ciudad de Angkor, por lo que ambos términos no deben confundirse.

Angkor Thom (“Ciudad Grande” en sánscrito) es la última de las capitales de la antigua ciudad de Angkor, y la más gloriosa e importante de todas. Fue establecida por el famoso rey Jayavarman VII (el Ramses II camboyano), y es la viva imagen de la plenitud y el poder del Imperio Jémer de aquella época. La ciudad de Angkor Thom, al igual que ocurre con el templo de Angkor Wat, está fortificada y rodeada por un lago. Es aquí donde se encuentran las famosas esculturas con rostros de Buda (o del propio rey, no se sabe con exactitud), ubicadas en cada una de las 5 puertas de acceso a la ciudad amurallada, y en el famoso templo de Bayon, justo en el centro de Angkor Thom.

diferencia entre angkor y angkor wat
Victory Gate Angkor Thom
Victory Gate, una de las puertas de entrada a la ciudad amurallada de Angkor Thom

De esta forma, cuando viajáis a Siem Reap para visitar los templos más famosos del país, estaréis visitando la antigua ciudad y los templos de Angkor, pero NO es correcto decir que vas a visitar los templos de Angkor Wat, pues Angkor Wat es únicamente uno de los innumerables templos que hay en Angkor. Por otra parte, Angkor Thom es, junto con Angkor Wat, la zona más famosa de Angkor, ya que fue la capital con mayor esplendor del imperio, coincidiendo con el reinado de Jayavarman VII. Eso sí, tanto Angkor Wat como Angkor Thom se encuentran dentro de lo que era la antigua ciudad de Angkor.

Las 2 rutas principales por los templos de Angkor

Hay dos rutas principales que se suelen seguir a la hora de visitar los templos de Angkor, el circuito pequeño y el circuito grande. Todos los tuktukeros los conocen y saben perfectamente qué ruta tomar para huir de los grandes grupos de turistas. Están pensados para ocupar un día con cada uno e incluyen los principales templos del recinto y los más cercanos. Vamos a contaros las paradas que suelen incluir estas rutas por defecto y, a continuación, los lugares extra que consideramos imprescindibles y que se pueden añadir a estas rutas.

Recordad que la humedad es alta y hace bastante calor todo el año, así que acabaréis los días bastante agotados. Por eso os recomendamos pasar algún día más, para que no os vayáis con mal sabor de boca por haberlo visto todo rápido y corriendo, sin parar de sudar ni un segundo… ¡pero hasta así merece la pena!

Aquí solo os vamos a enumerar las paradas que incluyen ambos circuitos, pero estamos preparando un post con mucha más información sobre cada uno de ellos para que tengáis información más detallada sobre los templos que incluyen.

El circuito PEQUEÑO de Angkor

La ruta que suele seguirse en el circuito pequeño es la siguiente (los templos que no aparecen en negrita son templos pequeñitos que se ven rápido y pillan de camino, pero que no son imprescindibles):

Angkor Wat*, Prasat Kravan, Banteay Kdei, Srah Srang, Ta Prohm, Ta Keo, Chau Say, Thommanon, entrar a la ciudad amurallada de Angkor Thom por la Victory Gate, y dentro de Angkor Thom visitar: la Terraza de los Elefantes, la Terraza del Rey Leproso y Bayon (el famoso templo de las caras).

​⚠️​ *Angkor Wat lógicamente es la joya de la corona, y puede incluirse al final, al principio de este día, en el día del circuito grande (o en ambos)… tenéis distintas opciones. Os lo explicamos un poquito más abajo: ver amanecer en Angkor Wat.

El circuito GRANDE de Angkor

La ruta del circuito grande de Angkor suele ser la siguiente:

Angkor Wat*, atravesar la ciudad de Angkor Thom y salir por la puerta norte (solo atravesarla porque ya la habréis visitado en el circuito pequeño), Preah Khan, Neak Poun, Ta Som, East Mebon, Pre Rup.

*Os recordamos que Angkor Wat puede incluirse en este día si no lo habéis visto el anterior. Nosotros vimos amanecer en Angkor Wat el día del circuito pequeño y luego visitamos su interior el día del circuito grande.

circuitos angkor

Haciendo este mapa me ha quedado claro que artista no soy, pero al menos os sirve para haceros una idea. En rojo tenéis el circuito pequeño y en azul el grande.

Ver amanecer en Angkor Wat

Si quieres ver amanecer en Angkor, tendrás que añadirlo a uno de esos apretados días. Estamos preparando un post más completo donde os daremos todos los consejos para que os coloquéis en el mejor sitio y disfrutéis lo máximo posible del amanecer en Angkor Wat.

Lo más común es añadirlo a la ruta del circuito pequeño, así la primera imagen que tendréis de los templos será esta maravilla.

amanecer en Angkor Wat

En este caso, no os recomendamos entrar al templo ese mismo día, simplemente ver el amanecer desde fuera e iros rápido a vuestras siguientes paradas (Banteay Kdei y Ta Prohm), ya que todo el mundo entra a Angkor Wat después del amanecer y es cuando más lleno está. Por otro lado, Ta Prohm es un templo que gana mucho si se ve con poquita gente, así que lo mejor es salir de Angkor Wat en cuanto amanece para estar en los siguientes templos a primera hora (7:30).

La otra opción sería ver amanecer el día del circuito grande. En este caso podríais entrar a ver el interior de Angkor Wat justo después (sabiendo que va a haber más gente) o incluirlo al final de la ruta del circuito pequeño. De esta forma, ya habríais visto el interior del templo el día del circuito pequeño y en día del grande veríais amanecer y seguiríais vuestra ruta.

Como veis, las opciones son infinitas y depende de vosotros organizar la ruta que mejor se adapte a vuestros ritmos. Los conductores de tuk tuk también os ayudarán a hacerlo y os darán sus consejos, ¡no os preocupéis!

Banteay Srei y Banteay Samré

Estos dos templos están un poquito más alejados de los circuitos principales, sobre todo Banteay Srei, que está a unos 25 kilómetros del resto. Nosotros os recomendamos encarecidamente que lo incluyáis en vuestra ruta porque es una auténtica joya. Se trata de un templo muy especial y distinto ya que fue construido por mujeres. El tipo de piedra es distinta al resto de templos y los relieves tienen un nivel de detalle increíble.

Banteay Srei

Lo más adecuado es incluirlo el día del circuito grande, ya que si miráis el mapa, veréis que hay que desviarse entre entre East Mebon y Pre Rup.

Si incluís Banteay Srei en vuestra ruta, no os olvidéis de añadir también Banteay Samré, en la misma dirección. Es un templo súper chulo y al que no va casi nadie, así que lo veréis vacío.

Ver atardecer en Phnom Bakeng

El lugar más concurrido a la hora del atardecer en Angkor es sin duda el templo de Phnom Bakeng. Situado en lo alto de una colina, tendréis que aparcar vuestro tuk tuk o moto a los pies y caminar durante unos 30 minutos hasta llegar a la cima. Si el sol se deja ver, el atardecer es bastante bonito y las vistas muy chulas. Cierra a las 19:00 para que se pueda ver el atardecer, una hora y media después que el resto.

Otras visitas recomendables

Si tenéis más días disponible en Siem Reap y ganas de visitar más templos, os recomendamos los siguientes:

1. Beng Mealea

Uno de los templos más asombrosos y salvajes que podéis visitar, similar a Ta Prohm pero con muchos menos turístas, ya que se encuentra a 60 kilómetros de Siem Reap. Es un templo súper chulo, muy poco restaurado y se visita por unas pasarelas de madera. Nosotros lo visitamos en tuk tuk cuando estuvimos en 2017, y aunque la distancia se hace bastante larga, en el camino disfrutamos mucho observando la vida rural camboyana. También echamos una cabezadita, porque cuando estás cansado, cualquier medio de transporte sirve para una siesta 😂​.

Templo Beng Mealea

Dicho esto, si os resulta más cómodo contratar una excursión privada en coche podréis hacerlo sin problema en cualquiera de las muchas agencias que hay por Siem Reap o preguntando a tuktukeros. Muchos de ellos también ofrecen el servicio en coche o conocen a alguien que lo haga.

Antes había que comprar un ticket aparte para visitarlo, pero desde 2020 está incluido en el ticket de Angkor así que no tendrás que pagar extra por visitarlo.

2. Roluos Group

Los primeros templos que se construyeron durante el Impreio Jémer. Son un grupo de 3 templos muy cercanos entre ellos y situados a unos 15 kilómetros de Siem Reap. Los nombres de los 3 templos, en orden de construcción son: Preah Ko, Bakong (el más recomendable) y Prasat Lolei.

3. Ta Nei

Ta Nei

Un templo que no se incluye en las rutas pero que está muy cerquita de Ta Keo y que os recomendamos 100%. A nosotros nos encantó, es un templo más «salvaje» que otros y eso le da un toque muy auténtico. Cuando lo visitamos no nos encontramos con absolutamente nadie más.

4. Kbal Spean

A unos 50km de Siem Reap se encuentra este curioso lugar, un río en el que las rocas de su cauce están llenas de grabados. Nosotros lo visitamos en 2017 y, al igual que con Beng Mealea, os avisamos de que el camino hasta allí en tuk tuk puede hacerse largo, pero es una buenísima oportunidad para observar la Camboya más rural y a los camboyanos haciendo su vida. Una vez lleguéis al parking, os espera una subida por la jungla de algo menos de 2 kilómetros. No requiere una forma física excepcional, pero tened en cuenta que el calor y la humedad no ayudan. ¡Lo bueno es que al llegar podréis refrescaros en el río!

4. Templos secundarios

Alrededor de Bayon hay muchos templos que no se suelen visitar y que, en ocasiones, ni aparecen en Maps. Dando una vuelta por la zona os iréis encontrando con ellos. Los principales son Baphuon y Phimeanakas.

5. Otras excursiones

Además de ver templos, hay otras excursiones muy chulas que podéis hacer desde Siem Reap como ir a un pueblo flotante en el lago Tonlé Sap, ir a las cascadas de Phnom Kulen, dar un paseo en helicóptero…

Estamos preparando un post en el que os contaremos todo lo que se puede hacer en Siem Reap aparte de visitar Angkor, de momento os dejamos aquí algunas de las excursiones que podéis reservar para vuestro viaje:

OTRAS EXCURSIONES ANGKOR
Paseo por el lago Tonlé Sap
Visitar una aldea tradicional camboyana
Excursión a las cascadas Phnom Kulen
Excursión a Koh Ker
Excursión a Banteay Srei y Preah Khan
Paseo en helicóptero

Consejos para visitar Angkor

Por último, vamos a darte unos cuantos consejos útiles que creemos que debes saber para aprovechar al máximo tu viaje y disfrutar de la maravilla de experiencia que es visitar los templos de Angkor.

  • Agua, agua y más agua: Te avisamos, vas a beber mucha agua. La humedad en el ambiente y el calor hacen que la visita de los templos sea agotadora, así que asegúrate de mantenerte siempre hidratado. Si contratas un conductor de tuk tuk, una de las ventajas es que siempre llevan una neverita con hielo para mantener frescas un montón de botellas de agua que podrás ir cogiendo cuando te apetezca. Nosotros nos bebíamos una entera cada vez que salíamos de un templo, ¡menudo ritmo!
  • Código de vestimenta: A la hora de visitar los templos de Angkor hay un código de vestimenta que se debe cumplir, como en la mayoría de lugares religiosos. Las mujeres deben taparse hombros y rodillas, los hombres solo los hombros. Según nuestra experiencia, sí que son estrictos con esto y te piden que te tapes si vas, por ejemplo, en tirantes. Con llevar un pañuelo para echártelo por encima sería suficiente.
normas para visitar los templos de angkor

  • Lleva dinero en efectivo: En Siem Reap tendrás que pagar casi todo en efectivo, así que asegúrate de llevar dinero suficiente cada día. Y recuerda que en Camboya se usan tanto los dólares americanos como los rieles camboyanos. (te costará acostumbrarte al principio porque suelen usarse a la vez, pero no te preocupes, le pillarás el tranquillo rápido).

  • Desayuno para llevar: Si tu conductor de tuk tuk te va a recoger muy pronto para empezar tu ruta (por ejemplo, para ver el amanecer), ten en cuenta que los hoteles suelen preparar unos desayunos para llevar. Recuérdaselo el día anterior y así tendrás algo de comida preparada para la mañana siguiente.

  • Los monos: En algunas zonas como Angkor Wat o Angkor Thom te encontrarás con un montón de monos. Suelen ir a su bola y puedes hacerles fotos tranquilamente siempre y cuando no les molestes. Pero OJO, ¡mucho cuidado si lleváis comida! En ese caso, lo más probable es que vayan hacia ti y te la arranquen de las manos sin miramientos. Luego se sentarán a comérsela tranquilamente, riéndose de ti en tu cara… (en 2017 nos robaron una piña y aún estamos un poco resentidos, ¿se nota?).
monos en Angkor
  • PasApp: Si quieres moverte por la ciudad para ir a cenar a algún sitio o hacer alguna otra visita y no tienes conductor, descárgate esta aplicación. Es una especie de Uber pero para tuk tuks, en ella podrás ver el precio exacto y te ahorras tener que regatear con un conductor a pie de calle.

  • No des dinero a los niños: Otra cosa con la que puedes encontrarte es con niños pidiendo. Hay una campaña de concienciación bastante grande en Camboya para evitar que los turistas les den dinero. Este dinero es una solución muy a corto plazo, que no ayuda a las familias a salir de la pobreza. Es un tema complicado, ya que esos niños deberían estar en el colegio intentando ganarse un futuro mejor. Si quieres ayudar en este aspecto, lo mejor es donar dinero a alguna ONG local.

  • Repelente de mosquitos: Tampoco te vendrá mal echarte repelente cada día. A nosotros no nos pareció exagerado el tema mosquitos, pero lógicamente hay, y si podemos evitar que nos piquen, mejor.

Ahorra al organizar tu viaje a Siem Reap

Ahora que tienes toda esta información solo te queda empezar a organizar tu súper viaje para visitar los templos de Angkor. Te dejamos aquí una lista de enlaces con descuentos y las webs que más os recomendamos para hacer todas las reservas que necesitéis.

💰 ORGANIZA TU VIAJE Y AHORRA 💰

HOTELES BARATOS EN SIEM REAP 🛌

RESERVA TUS VUELOS ✈️​

LAS MEJORES EXCURSIONES EN SIEM REAP 📸​

EL MEJOR SEGURO DE VIAJE CON 5% DE DESCUENTO 😷​

TRASLADOS AEROPUERTO-HOTEL 🚙​

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.